El arte en Cuenca

Logotipo

Recorrido alfabético por el Patrimonio Artístico de Cuenca

Busqueda por poblaciones

NOVEDAD:   MOTA DEL CUERVO

Cuenca: Catedral (34)

El Claustro

 

Se encuentra situado el Claustro hacia la parte norte del templo catedralicio, y está formado por un patio perfectamente cuadrado (cada uno de sus lados posee una longitud de 25 metros).

Existió un primitivo Claustro gótico coetáneo a la época de la original construcción de la Catedral a finales del s. XII o principios del XIII, tomándose la decisión ante una posible remodelación del mismo, de edificar uno nuevo en el mismo emplazamiento del anterior.

Garcinarro: Iglesia de Ntra. Sra. del Sagrario

 

La iglesia parroquial de Garcinarro está construida toda ella en sillería, posee varios contrafuertes, cabecera plana, planta rectangular, torre y dos portadas.

El arquitecto que proyectó el templo fue Pedro de Alviz, y su construcción es de mediados del siglo XVI, contando el edificio con elementos constructivos y decorativos de los siglos XVII y XVIII.

Huete: Colegio de Jesuitas. San Nicolás de Medina.

 

Colegio e Iglesia de Jesuitas

 

El antiguo colegio de Jesuitas es un edificio dividido en dos partes diferenciadas: la casa conventual, con planta cuadrada y patio interior, y el templo, donde actualmente se ubica la iglesia de San Nicolás el Real de Medina.

Ambas partes se organizan en torno a la calle de Guadalupe, a la que presenta una larga fachada de sillería, encontrándose en ella las dos portadas respectivas: la de la iglesia y la del convento.

Huete: Iglesia de Santo Domingo

 

Iglesia del antiguo Monasterio o Convento de Santo Domingo de Guzmán

 

El Monasterio fue fundado en su origen a fines del siglo XIV con monjas procedentes del cercano paraje de Amasatrigo gracias a las donaciones de Catalina de Lancaster, reina de Castilla y señora de Huete, si bien en el año 1425 las monjas fueron sustituidas por frailes.

Huete: Monasterio de la Merced - I (Monasterio)

 

Monasterio o Convento de La Merced

Remontando sus orígenes al siglo XIII y aunque los documentos más antiguos conservados de él corresponden ya al siglo XIV, no conserva La Merced obras en el edificio correspondientes a esa época, siendo de los siglos XVII y XVIII e incluso del XIX los que muestran las características constructivas del monasterio tal y como se conservan actualmente.

Huete: Monasterio de la Merced - IV (Iglesia)

 

La iglesia del Convento de la Merced

 

El Templo, construido en 1.684, es un gran exponente del barroco pleno en la provincia de Cuenca, y fue diseñado por el arquitecto José de Arroyo.

Se trata de un edificio de grandes proporciones, adosado por el lado norte al Monasterio o Convento de la Merced, acogiendo actualmente la parroquial de San Esteban.

Páginas

El Arte en Cuenca - Nota legal

Diseño web por Hazhistoria