El arte en Cuenca

Logotipo

Huete: Iglesia de Santo Domingo

 

Iglesia del antiguo Monasterio o Convento de Santo Domingo de Guzmán

 

El Monasterio fue fundado en su origen a fines del siglo XIV con monjas procedentes del cercano paraje de Amasatrigo gracias a las donaciones de Catalina de Lancaster, reina de Castilla y señora de Huete, si bien en el año 1425 las monjas fueron sustituidas por frailes.

El continuo crecimiento de su patrimonio propició que el monasterio llegase a ser uno de los más importantes que la orden dominica tenía en Castilla.

Pero la actual iglesia barroca fue diseñada en el año 1620 por el carmelita fray Alberto de la Madre de Dios, arquitecto de los reyes Felipe III y Margarita de Austria y del duque de Lerma, iniciándose las obras de la misma en el año 1621 bajo la dirección de Antonio de Mazas y posteriormente continuadas por Pedro del Valle, finalizando su construcción hacia el año 1642.

Fray Alberto diseñó un templo de carácter austero sin ornamentación alguna, de tipología jesuítica, centrando su posible mayor interés en la fachada principal, frente a la cual se creó el espacio de una novedosa anteplaza gracias al retranqueo de la misma para así poder facilitar su contemplación desde diferentes ángulos.

 

Nota: Para la elaboración del texto ha sido indispensable el libro de "Arquitectura Barroca en la ciudad de Huete" de José Luis García Martínez.

 

 

Es en la fachada de sillares de la iglesia donde se centra el mayor ornato del templo.

Su parte central queda enmarcada entre dos altas pilastras en las que se apoya el gran frontón con óculo en su centro.

Cada uno de los ejes laterales de la fachada poseen una portada, con ventana encima y sustentándose en la parte superior los campanarios.

El cuerpo inferior de la fachada tiene en su parte central una portada con arco triunfal entre columnas y pilastras pareadas que se alzan sobre altos plintos.

En cada uno de los dos ejes laterales,  portadas adinteladas con sencillas molduras manieristas, sobre las que se abre un óculo cegado.

Detalle de la parte superior del arco triunfal de la portada en la que se aprecia el entablamento soportado por las columnas, decorado con unos simples triglifos en su friso.

Sobre dicho entablemento, su parte central queda organizada mediante una hornacina avenerada entre pilastras y coronada por frontón partido, mientras que a los lados de ella se levantan sobre unos pedestales cuatro pirámides con bolas, siguiendo las líneas ascendentes marcadas por las columnas.

En el centro del cuerpo superior, sobre la hornacina, ventana del coro, cegada actualmente en su mayor parte y que iluminaba el altar mayor.

A cada lado ventanas cuadradas, a la izquierda la del antecoro y a la derecha la del trascoro.

Sobre ellas cornisa, a partir de la cual se levantan las espadañas o campanarios.

Y en el coronamiento central, sobre el gran frontón, se colocan sobre pedestales una bola a cada lado y una cruz en el ápice.

 

Imagen de uno de los dos campanarios, con doble arco de medio punto para el hueco de campanas, siendo el superior de menor tamaño y culminándose la obra con frontón triangular sobre el que se alzan sobre pedestales tres bolas.

Es de destacar en el remate de estas espadañas el recurso palladiano utilizado por fray Alberto, en el sentido de que el arco de campanas superior rompe la cornisa para introducirse en el tímpano.

El interior, de planta de cruz latina, brazos y cabeceros cortos, cúpula sobre el crucero y cinco capillas laterales a cada lado.

Los muros quedan articulados por las pilastras, mientras que el entablamento fusionado con los capiteles de las pilastras recorre todo el templo ( salvo un tramo de la nave situado sobre el coro, donde se dispusieron arcos para ubicar los órganos).

 

Imagen con la cúpula en el crucero, y la nave con sus arcos fajones y su bóvedas de medio cañón con lunetos.

La cúpula de media naranja sobre pechinas es muy sencilla decorándose con ocho costillones resaltados que parten desde la clave.

A los pies de la iglesia, el coro consta de dos tramos soportados por arcos carpaneles y bóvedas rebajadas de medio cañón con lunetos.

Vista del brazo este del transepto, con puerta cegada al frente, y a la derecha la puerta de acceso a una capilla lateral, ya que entre ellas se encuentran intercomunicadas.

Imagen en la que se puede observar a la izquierda de la Iglesia los restos del claustro del Convento, que fue desamortizado en 1.835, siendo vendido con sus bienes, perdiéndose al poco tiempo las edificaciones de dicho claustro.

Dos de los arcos que quedan en pie del claustro.

Latitud: 40° 8' 45.5208" N
Longitud: 2° 41' 26.0052" W

El Arte en Cuenca - Nota legal

Página web por Hazhistoria