Se trata del periodo de transición entre la Edad Antigua y la Edad Media, que cronológicamente abarcaría la época que va desde la crisis del siglo III hasta la expansión musulmana.
Tenemos pues dos periodos artísticos dentro de esta antigüedad tardía: el Tardorromano, durante los siglos IV y V, y el Visigodo en los s. VI y VII.
Aunque la pagína anterior de Antigüedad Tardía también puede englobarse dentro de la Edad Media, como etapa de transición, las piezas que se muestran en esta página corresponden al periodo comprendido entre la civilización islámica a su llegada a la Península, a comienzos del siglo VIII, hasta la renovación cultural de la Edad Moderna, que comienza con el Renacimiento.
Tras las vanguardias, el arte abstracto se extendió por todo el mundo, aunque algo más tardiamente en España.
En los años cincuenta del pasado siglo, diversos grupos se fueron creando en el territorio nacional, y algunos artistas de estos grupos se reunieron a comienzos de los sesenta en torno al pintor abstracto Fernando Zóbel, gran conocedor del expresionismo abstracto americano como del informalismo europeo, gracias a sus continuos viajes.
El museo exhibe más de un centenar de pinturas y esculturas, obra de artistas españoles de la generación abstracta de los años 50 y 60 del pasado siglo XX.
En lugar de mostrar los cuadros y esculturas conforme figuran en el orden establecido en las diferentes salas que posee el museo, se presentan las obras expuestas de acuerdo con el orden alfabético según el apellido de los autores.