Museo de Arte Abstracto Español
Tras las vanguardias, el arte abstracto se extendió por todo el mundo, aunque algo más tardiamente en España.
En los años cincuenta del pasado siglo, diversos grupos se fueron creando en el territorio nacional, y algunos artistas de estos grupos se reunieron a comienzos de los sesenta en torno al pintor abstracto Fernando Zóbel, gran conocedor del expresionismo abstracto americano como del informalismo europeo, gracias a sus continuos viajes.
Ayudado por algunos de esos artistas, muy particularmente por Gustavo Torner y Gerardo Rueda, lograron crear y ubicar el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca.
Las Casas colgadas donde se encuentra este Museo están formadas por la unión de tres casas góticas, de incierto origen pero de las que se conoce ya su existencia en el siglo XV.
La portada renacentista del Museo, que da a la plaza de Ronda, fue reubicada en este edificio en el año 1978, procedente de un antiguo palacio del duque del Infantado, antes del marqués de Valmediano, en la población alcarreña conquense de Villarejo de la Peñuela.
Esta portada del s. XVI cuenta con dos columnas estriadas de tipo dórico que descansan sobre pedestales que flanquean la puerta con arco de medio punto sobre jambas vaciadas, apoyándose en ellas un entablamento con triglifo y metopas en las que figuran leones y castillos.
Sobre el entablamento se encuentra también el ventanal del palacio original.
Detalle de una de las metopas del entablamento en la que se ha tallado el león rampante cuya orla lleva ocho cruces de Calatrava, que encarna el escudo del apellido Coello.
Entrada al Museo
Dirección del Museo: Casas Colgadas, 16.001 Cuenca Tfno.:969 21 29 83
Debido a las numerosas obras que guarda este Museo y que consideramos no pueden estar todas juntas en una sola página de la web, hemos optado por mostrar la colección en diferentes páginas, siendo esta la nº (1)
Vista exterior de las Casas Colgadas cuyas ventanas dan a la Hoz del Huécar.
Interior de las Casas Colgadas
Antes de visitar la colección de obras de Arte Abstracto que posee el Museo pueden admirarse los restos que todavía guarda el edificio de anteriores siglos como esta gótica barandilla.
Escalera y hornacina
Artesonado mudéjar del siglo XV
Vista parcial del artesonado
Restos del mural gótico del siglo XV
Detalle del mural
Detalle del mural
Detalle del mural
Celosía gótica
Sala del Museo
Y antes de citar cada una de las obras individualizadas, se muestran varias de las salas donde se exponen las mismas, como es esta primera imágen.
Sala del Museo
Sala del Museo
El Arte en Cuenca - Nota legal
Diseño web por Hazhistoria