Cuenta su iglesia con una Pila Bautismal de fecha incierta que sigue los cánones románicos; en su borde superior se desarrola una moldura lisa bajo la cual se extiende una cenefa de molduras verticales, algunas de ellas formando arquerías de arcos de medio punto, apoyada sobre un resaltado cordón sogueado, y debajo una decoración formada por estrechos gallones recogidos en su base.
La Pila Bautismal de la parroquial, que conserva todavía algo de su policromía, está formada por un una gran copa que reposa sobre un pedestal de base cuadrada y fuste cilíndrico.
De cronología incierta pero siguiendo el modelo románico la Pila Bautismal consta de cenefa decorada con círculos de flores hexapétalas sobre banda gallonada de arcos de medio punto.
Esta iglesia está construida en mampostería y sillarejo, teniendo en su esquinas sillares así como en el cuerpo de su portada sur, en la parte baja del ábside y en su elegante espadaña.
La iglesia de Arandilla, construida en mampostería con sillares en las esquinas, conserva en general su aspecto característico románico en cuanto a su planta, aunque sufrió diversas modificaciones y añadidos como la sacristía.
Posee su iglesia una Pila Bautismal erigida sobre un alto pedestal, cuya cronología parece ser de época posterior, pero que sigue con un tipo de decoración propia del románico como la de que en la mayor parte de su amplio y liso vaso se desarrolla una decoración de círculos y alguna cruz patada.
La parroquial conserva su estructura románica, pero al igual que otras de esa época ha tenido diversas modificaciones que dejan difusas las partes retocadas de las que no, por lo que podemos observar de su estilo románico, aunque algo haya sido retocado posteriormente, que se trata de un templo realizado en mampostería con sillares en las esquinas, encontrándose en su muro de poniente una portada, una saetera encima y todo ello rematado en la parte superior por una espadaña.