Dentro del término municipal de Albendea y algo distante de la población se encuentran los restos románicos de la Ermita de Llanes, que posee una cabecera trilobulada.
Comenzada a construir a finales del siglo XII en sillería, conserva bastante de su arquitectura románica, aunque su cabecera fue sustituida en el S.XVII.
Conserva esta población en su parroquial una Pila Bautismal que sigue los cánones de tipo románico si bien su decoración inferior nos indica una realización tardía.
Sobre un pie cilíndrico, el borde superior del vaso muestra una moldura sogueada; bajo él una cenefa con decoración de arcos de medio punto incisos que se apoyan en un borde liso, y debajo otros arcos ya apuntados que descansan sobre pilares adosados a los colindantes, recogiendo dentro gallones que se juntan en la base.
ATALAYA DE TELÉGRAFO : En la Provincia de Cuenca, a mediados del siglo XIX, se realizó la construcción de una serie de Torres para albergar los aparatos de Telegrafía Óptica como red de comunicación rápida que en este caso formaba parte de la línea establecida entre Madrid y Valencia.
Este tipo de Torre fue construida de manera homogénea en ladrillo y complementos de mampostería, con aparejo toledano.
Esta Torre corresponde al denominado Castillete de los Baños de Yemeda, construida en el siglo XIX en forma encastillada, en un alto junto al río Guadazaón, pero desconocemos si en este mismo lugar es donde se alzaba el Castillo de Yémeda, del que se tiene noticias en el siglo XII.
NEOCASTILLO : No se trata de un castillo al uso construido hace siglos, sino que se trata de una construccción de nueva planta realizada en el siglo XX ( años 70), como Vivienda de Uso Particular.