Tras numerosos añadidos posteriores, conserva poco de su primitivo aspecto románico, utilizándose en la actualidad el edificio como auditorio y sala de exposiciones.
De su primitiva construcción románica, además del ábside semicircular con pequeña ventana abocinada que en la actualidad está cegada, se conserva su portada.
Comenzada a construir a finales del siglo XII en sillería, conserva bastante de su arquitectura románica, aunque su cabecera fue sustituida en el S.XVII.
La parroquial conserva su estructura románica, pero al igual que otras de esa época ha tenido diversas modificaciones que dejan difusas las partes retocadas de las que no, por lo que podemos observar de su estilo románico, aunque algo haya sido retocado posteriormente, que se trata de un templo realizado en mampostería con sillares en las esquinas, encontrándose en su muro de poniente una portada, una saetera encima y todo ello rematado en la parte superior por una espadaña.
La iglesia de Arandilla, construida en mampostería con sillares en las esquinas, conserva en general su aspecto característico románico en cuanto a su planta, aunque sufrió diversas modificaciones y añadidos como la sacristía.
Esta iglesia está construida en mampostería y sillarejo, teniendo en su esquinas sillares así como en el cuerpo de su portada sur, en la parte baja del ábside y en su elegante espadaña.
En una alta meseta y dominando un amplio paisaje, sobre el Arroyo de la Vega donde se encuentran sus salinas, se levanta esta iglesia de San Miguel, construida en el siglo XVI sobre los restos del antiguo castillo o fortaleza árabe denominada "Balsum".