El arte en Cuenca

Logotipo

Recorrido alfabético por el Patrimonio Artístico de Cuenca

Busqueda por poblaciones

NOVEDAD:   HUÉLAMO

Ercávica

El yacimiento romano de Ercávica se encuentra enclavado en un promontorio (denominado Castro) en forma de espolón, rodeado en parte por uno de los meandros del río Guadiela, cuyo curso de agua en esta zona hoy en día es más amplia, ya que forma parte del embalse de Buendía, dentro del término municipal alcarreño de Cañaveruelas.

Rodeaba el promontorio un recinto amurallado cercano a los 3 kms.de perímetro, construido en el siglo I a.C., de época tardorrepublicana.

 

 Foro

 

El foro de Ercávica se sitúa en la meseta del centro de la ciudad, y se articula en torno a una plaza rectangular.

 

 

 

 

YACIMIENTO DEL CERRO DE ALVAR FÁÑEZ

 

ROMANO

Sala de Segóbriga

En este espacio del Museo se exponen las piezas encontradas en el yacimiento de Segóbriga.

El yacimiento de Segóbriga, en Saélices, figura en 4 páginas de esta web ( Ver: Segóbriga).

 

 

Sala de Valeria

En este espacio del Museo se exponen las piezas encontradas en el yacimiento de Valeria.

El yacimiento de Valeria figura en dos páginas de esta web (Ver: Valeria.-Yacimiento (1) y (2) ).

 

Sala de Ercávica

En este espacio del Museo se exponen las piezas encontradas en el yacimiento de Ercávica.

Para ver imágenes del propio yacimiento que figura en esta web, ver: Ercávica.-Yacimiento (1) y (2).

 

El Puente romano se construyó para permitir atravesar el cauce del rio Riánsares, afluente del Cigüela, cerca de la ermita del mismo nombre.

 

Valeria

Vista del Foro romano antes de la última restauración.

Valeria, que conserva el topónimo que hace referencia a su fundador, el pretor Valerio Flaco hacia el año 90 a.C., es otra de las tres ciudades romanas con las que cuenta la provincia de Cuenca.

Ninfeo

Dando la espalda al Foro, a un nivel más bajo que él y sirviendo como muro de contención del mismo por el Este, se encuentra el edificio emblemático de Valeria, el Ninfeo, edificado en la primera mitad del siglo I.

El Ninfeo era una fuente ornamental consagrada originalmente a las ninfas, las diosas de las aguas que residen en los bosques y profundidades que dan lugar a las fuentes y ríos, de las que recibe su nombre.

El Arte en Cuenca - Nota legal

Diseño web por Hazhistoria