El arte en Cuenca

Logotipo

Uclés: Monasterio (03)

Fachada norte

 

En esta imagen del muro norte del edificio del monasterio, que se corresponde con el lienzo también norte de la nave de la iglesia, tenemos a la izquierda de la misma el ábside de ese templo, con el transepto rematado en frontón calado a continuación y a la derecha la fachada norte de la iglesia con una de las dos portadas de acceso que posee este edificio religioso.

A la izquierda se puede percibir la gran altura del transepto que coincide con el de la nave central y el gran chapitel que remata el cimborrio que se levanta sobre la bóveda del crucero de la iglesia (el remate del chapitel se muestra tras otras dos estampas). Este chapitel, que fue terminado a finales del siglo XVI, se eleva sobre la base cuadrada en forma de torre del cimborrio que cuenta con balaustrada de piedra rematada con bolas.

En el centro la nave central queda reforzada con tres contrafuertes, de los que salen otros tres arbotantes que apreciamos terminan sobre tejado lateral, y cuenta con 4 ventanas para su iluminación. En primer plano y a menor altura se encuentra el lateral norte, que alberga capillas adyacentes a la nave central, con su puerta de entrada, denominada de los Perdones. 

A la derecha las dos torres que se elevan a los pies de la iglesia.

Y a la derecha del todo, la terminación de las dependencias monacales situadas al suroeste del convento.

 

 

Tal y como se ha comentado, tanto la fachada oeste que luego veremos como ésta norte, fueron ya realizadas en el siglo XVII, en la segunda fase constructiva del monasterio, en este caso ya al más puro estilo clasicista.

Se organiza este muro, algo adelantado sobre el paño del transepto, mediante la división de su espacio a través de semipilastras, con lo que queda fraccionado en cinco partes: dos a cada lado, con un total de 8 ventanas (cuatro arriba y otras cuatro abajo) y la parte central para la portada de acceso.

Un tejaroz o cornisa anacelada remata todo el espacio superior .

 

 

Portada de la fachada norte

 

A través de una escalinata se accede a esta portada formada por dos cuerpos, rematados con frontón triangular, y enmarcados por dobles columnas.

El primer cuerpo presenta en el centro la puerta bajo arco de medio punto de triple moldura que tiene su continuación en sus jambas. A cada uno de sus lados hay un par de columnas de fuste estriado y capitel toscano elevadas sobre sus correspondientes altos pedestales.

En la parte inferior de cada uno de los dos intercolumnios se abre una hornacina de medio punto sin que albergue figura alguna.

Sobre las columnas y el arco de entrada se desarrolla un entablamento formado por metopas y triglifos coronados por cornisa quebrada en el centro.

El cuerpo superior repite la misma estructura de columnas, que en este caso poseen capiteles jónicos, pedestales y hornacinas, y en el centro se abre una gran hornacina en forma de concha, igualmente vacía de escultura alguna.

Todo este conjunto queda rematado por frontón triangular sobre canes o ménsulas de nacela, y en su tímpano tondo con la cruz de Santiago.

Sobre el ángulo superior del frontón se eleva un busto sobre un basamento cuadrado donde figura la siguiente leyenda: CAPUT ORDINIS.

 

 

Remate del chapitel

 

Antes de entrar en la visualización del ábside de la iglesia, se muestra en este espacio el remate del chapitel recubierto de pizarra antes mencionado que se eleva sobre el cimborrio de la iglesia.

Queda rematado el chapitel con una esfera de cobre de unos dos metros de diámetro, sobre la que se levanta la silueta de un gallo como veleta, y encima la representación de la cruz de Santiago.

En el estudio realizado por la profesora Sonia Jiménez Hortelano, " la cúpula del crucero fue acabada en 1597 y un año después finalizaría el chapitel, rematado con la escultura de un gallo, diseñado por Francisco de Mora, que ya estaba concluido en 1599. Al parecer el antiguo templo se remataba también por un gallo, que según el fraile santiaguista Diego de la Mota se trata de un animal que venía a representar toda una serie de valores para la Orden de Santiago, como representante de la inteligencia, prudencia e instinto natural, además de considerarlo animal magnánimo y belicoso, de naturaleza fuerte, estableciendo toda una relación entre la morfología del gallo y la del guerrero. Bajo el gallo se colocó una gran bola en cuyo interior, según Diego de la Mota, se habían introducido reliquias y el Agnus, para proteger al convento de las tempestades."

Para otros se puede interpretar, bajo un prisma simbólico, como que la esfera representa el globo terraqueo o el universo cristiano, sobre el que la figura del gallo, que alude a la luz y la resurrección, indica la supremacía de lo espiritual en la vida humana, y sobre ello, vigilante, la figura de la cruz de Santiago.

 

Imagen del monasterio desde el ángulo noreste del mismo, donde vemos a la izquieda la fachada este, el ábside en el centro, y a la derecha la fachada norte.

Se aprecia en ella el diferente tipo de sillería que se utilizó entre la parte inferior de la primer fase y la superior realizada años después.

Aunque el ábside fue realizado en la primera fase constructiva plateresca, al igual que la fachada este, se describe esta cabecera en este espacio, ya que es el lado norte donde se situa la iglesia.

 

El ábside de la iglesia cuenta con imponentes y altos contrafuertes decorados  en su parte superior con esculturas de los reyes de Israel en hornacinas flanqueadas por columnas abalaustradas y rematados con frontones triangulares, mientras que en la inferior se decoran con relieves enmarcados por láureas.

En los paños existentes entre los contrafuertes, la decoración inferior es similar a la existente en el mismo nivel de los contrafuertes, mientras que en la superior tan solo se desarrollan unas sencillas molduras con poco relieve que crean formas rectangulares en posición vertical.

La separación entre la parte superior y la inferior son semejantes a las descritas en la fachada este, ya que son una continuación de la misma, es decir, una moldura inferior de guirnalda corrida, y una superior formada por una ancha cornisa decorada en sus metopas con veneras o conchas de Santiago y caras.

En el nivel inferior encontramos una decoración de láureas tanto en los contrafuertes como en los paños existentes entre ellos.

En los contrafuertes aparecen decoradas las cruces de Santiago con sus conchas o veneras, y en el espacio de los paños entre ellos ornamentación de relieves en forma de cruz con la representación en el centro de personajes dentro de un láurea.

 

Detalle de una de las cruces de Santiago con sus veneras que se ubica en el nivel inferior de uno de los contrafuertes.

Uno de los relieves de los paños, con la representación de la Virgen rodeda de candelieri y un angelote en la parte inferior.

Esta representación de otro de los paños corresponde a un rey bíblico, como podría ser Salomón, rodeado de candelieri y angelote.

En peor estado se conserva esta otra representación, similar a las anteriores, que en este caso corresponde a la de freile.

El último de esos paños tiene una ventana para iluminación del sótano. 

También tiene una decoración alrededor de ella, y en la parte inferior se decora con una alegoría cuya imagen se reproduce más ampliamente a continuación.

Alegoría de la cornucopia

 

"Parece representar la salvación y condenación de las almas. En el centro, como eje de simetría del relieve, aparece un cáliz, que tiene como tapadera otro cáliz con escamas, y que podría representar al Santo Grial o al Árbol de la Vida. Las aves (almas), que se apoyan en el cáliz (lo sagrado), comen en abundancia de sendas cornucopias de las que brotan hojas y frutos; mientras que las aves que son hijas del dragón (que representa al diablo y al pecado) se le impide comer de los frutos por unas correas que las atan a las columnas".

Este texto de la "Alegoría de la cornucopia" está extraido del libro "Uclés en la historia", escrito y editado por Miguel Salas Parrilla.

En el primer contrafuerte del ábside que vemos a la izquierda, en su parte superior aparece la escultura con la imagen del rey David, y bajo ella una cartela  sostenida por dos angelotes con un epígrafe aclaratorio de la fecha de inicio del actual monasterio.

El epígrafe de la cartela es el siguiente:

REINANDO.EN ESPANNA.DON.CARLOS.V.EMPERADOR.ADMI.DESTA ORDEN.D.P.G.ALMAGVIER.P.DESTE CONVENTO.CO SOLENIDAD.PONTIFICAL.ASENTO.LA PRIMERA.PIEDRA.DESTE EDIFICIO.TODO.A.VII.DE.MAYO.ANO.DE.M.DXX.IX

Además de la talla esculpida de este rey David, los otros tres restantes se muestran a continuación, siendo este el segundo de ellos.

Las tres esculturas siguen un mismo tipo de representación, en la que el rey  se encuentra dentro de una hornacina rematada en su parte superior por venera y en la inferior por un pedestal con angelotes que soporta la estatua. 

En las enjutas aparecen cincelados dos círculos, uno en cada lado.

La hornacina, con sus imágenes, están flanqueadas por columnas abalaustradas, las cuales se apoyan en ménsulas en las que aparecen unos angelotes soportándolas, a modo de atlante o telamón.

Por encima de ello, y separado de la horncina, se remata el conjunto con frontón triangular.

Otro de los reyes de Israel

Y el último de los 4 reyes de Israel esculpidos.

Latitud: 39° 58' 48.0072" N
Longitud: 2° 51' 48.0708" W

El Arte en Cuenca - Nota legal

Página web por Hazhistoria