En las vitrinas de la Sala 5 hay una colección de diversa orfebrería conquense procedente de múltiples parroquias de la Diócesis, entre ellas una serie de cruces procesionales.
En esta sala se exponen diversos objetos litúrgicos y una pintura.
Los objetos corresponden a: Báculo de San Julian, Custodias, Cruces procesionales, Coronas y Cinturón de la Virgen, y la pintura corresponde a un Calvario.
En esta Sala 5.2, además de encontrarse el Díptico Bizantino citado en la página anterior, también hay dos cuadros realizados al final del Renacimiento por Doménikos Theotokópoulos El Greco.
Se trata de dos óleos sobre lienzos pintados a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, de estilo Manierista.
Sala 5.2 Del Icono-relicario o del Díptico Bizantino, y del Greco
En esta Sala 5.2 se encuentran 3 importantes piezas: Un Díptico Bizantino y dos cuadros de El Greco.
Como comenzamos por mostrar el Díptico, en la próxima página del Museo se citarán las dos tablas pintadas por el Greco, a la cual la numeramos como Sala 5.2 El Greco.
En el sotano del Palacio Episcopal se encuentra en una cámara acorazada la Sala 5 del Tesoro que custodia este Museo Diocesano.
Se guardan en ella las piezas de Orfebrería más valiosas de la Diócesis, distribuidas en 3 salas y una zona de vitrinas.
La primera cámara denominada Sala 1 expone orfebrería varia de plata y frente a ella vitrinas con cruces. En la Sala 2 se muestran 3 obras: un Díptico y dos Grecos. Y en la sala 3 otras piezas de orfebrería.
En esta cuarta sala, igualmente renacentista, se expone una colección de ocho óleos sobre tabla procedentes del retablo del Convento de Dominicos de Carboneras de Guadazaón, pinturas que fueron realizadas por Juan de Borgoña,y que suelen datarse entre 1.500 y 1.504, mostrando el conjunto un programa iconográfico de tipo mariano.