Comenzada a construir a finales del siglo XII en sillería, conserva bastante de su arquitectura románica, aunque su cabecera fue sustituida en el S.XVII.
Dentro del término municipal de Albendea y algo distante de la población se encuentran los restos románicos de la Ermita de Llanes, que posee una cabecera trilobulada.
La parroquial conserva su estructura románica, pero al igual que otras de esa época ha tenido diversas modificaciones que dejan difusas las partes retocadas de las que no, por lo que podemos observar de su estilo románico, aunque algo haya sido retocado posteriormente, que se trata de un templo realizado en mampostería con sillares en las esquinas, encontrándose en su muro de poniente una portada, una saetera encima y todo ello rematado en la parte superior por una espadaña.
La iglesia de Arandilla, construida en mampostería con sillares en las esquinas, conserva en general su aspecto característico románico en cuanto a su planta, aunque sufrió diversas modificaciones y añadidos como la sacristía.
Esta iglesia está construida en mampostería y sillarejo, teniendo en su esquinas sillares así como en el cuerpo de su portada sur, en la parte baja del ábside y en su elegante espadaña.
La iglesia de San Miguel en su origen era de nave única, presbiterio y ábside semicircular, conservándose actualmente de su original construcción románica el ábside y parte de su muro meridional.
El caserío de Embid tiene una pequeña iglesia construida en mampostería con sillares en la parte superior de la espadaña así como en los esquinales, que cuenta de su construcción original románica con su ábside semicircular, una espadaña rematada en punta con dos vanos para campanas y una pila bautismal sobre pedestal circular de basa ática.