En la cabecera plana de la nave central de la iglesia se encuentra el Retablo Mayor policromado, atribuido al entallador, imaginero y cantero del renacimiento español Diego de Tiedra.
Este retablo renacentista plateresco fue iniciado por Diego de Villadiego, que realizó la parte arquitectónica o mazonería del mismo, y a partir del año 1536 se traspasó a Diego de Tiedra para que realizase la parte escultórica.
Los trabajos finalizaron en el año 1561 y se ubicó en la iglesia en 1564.
Está formado por alta predela, dos cuerpos en altura y ático, con tres calles (más ancha la central), y dos entrecalles.
Se encuentran distribuidas por el retablo las representaciones de los Apóstoles, un ciclo con la infancia de Jesús y otro de la Virgen María, aunque están vacías las seis hornacinas de la predela y las dos correspondientes a las entrecalles del cuerpo primero.