El arte en Cuenca

Logotipo

Barchín del Hoyo: Iglesia de La Asunción

 

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

 

La iglesia Parroquial de la Asunción en Barchín del Hoyo fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, en el año 1992 por parte del gobierno regional de Castilla-La Mancha.

 

Este templo es el resultado de diversas construcciones realizadas a través de diferentes periodos artísticos, comenzando por una sencilla edificación posiblemente de estilo románico de la que conserva parte de un muro en su fachada oriental, así como la torre.

La actual iglesia debió construirse a finales del siglo XV, seguramente sustituyendo una románica anterior. Entre los siglos XVI y XVIII sufrió reformas y ampliaciones, la primera para instalar el actual retablo barroco en el altar mayor, otra para instalar el órgano así como una posterior para trasladar la pila bautismal, y las segundas para adosar en el siglo XVI la Capilla de San Julián, de la familia Pera Zapata de la Torre, que también fue reformada, y la sacristía.

Los muros de la iglesia están construidos con sencilla mampostería, que se refuerzan con sillares en las esquinas, portadas y ventanas, y se rematan generalmente mediante un alero con doble fila de tejas.

El templo cuenta con dos portadas de entrada: en la fachada norte una con arco medio punto adovelado de sencilla factura.

Y en el muro sur se encuentra una portada del siglo XVII, más elaborada, formada por dos cuerpos; el inferior con la puerta enmarcada entre pilastras de frente rehundido que reciben un entablamento rematado sobre el eje de las pilastras con pináculos piramidales.

El cuerpo superior de esta portada meridional está formado por una hornacina de medio punto, que alberga la figura en piedra de la titular enmarcada por pilastras, de frente rehundido que reciben un entablamento rematado por frontón triangular partido que aloja una cruz de piedra.

En la fachada norte de la iglesia y próxima a su cabecera se puede observar el exterior de una capilla que sobresale de la línea de dicho muro, añadida con posterioridad. En una de las esquinas exteriores de esta capilla señorea en piedra el blasón de sus promotores, los Perea Zapata.

A los pies del templo, la Torre cuenta con los cuatros huecos para campanas rematados en arco de medio punto y en ella se abren diversas ventanas así como algunos mechinales.

El interior de la iglesia presenta una planta de tres naves, cabecera plana, la capilla antes citada abierta en muro norte y frente a ella la Sacristía de planta rectangular, así como dos capillas y coro bajo a los pies.

Las naves del templo se comunican entre sí a través de tres amplios arcos de medio punto sobre pilares rectangulares que en cada una de sus esquinas se decoran con doble bocel que cuentan al comienzo de sus arcaturas con pequeños capiteles de tipo gótico.

Las techumbres de las naves están formadas por armaduras de madera de par y nudillo en la central e inclinadas (a la molinera) en las laterales.

La armadura de la nave central, de forma rectangular, se convierte en ochavada gracias a los cuatro cuadrales dispuestos en los ángulos, y además cuenta con dobles tirantes que apoyan sobre canes lobulados.

El Retablo Mayor barroco, dedicado a la titular de la iglesia, está formado por un alto banco o predela sobre el que se eleva un solo cuerpo rematado por un ático o coronamiento semicircular.

La amable lectora Ana López de Atalaya Albaladejo, gran conocedora de la iconografía religiosa de la Diócesis de Cuenca nos indica lo siguiente: la obra del retablo mayor se emprendió a la vez que la de los retablos colaterales (Virgen del Rosario y Cristo crucificado). Se colocaron en 1694 y contiene las pinturas de San Sebastián y de San Juan Bautista y en el ático, San Julián repartiendo limosna entre los pobres.

El cuerpo del retablo cuenta con dos calles laterales entre columnas salomónicas con racimos y la central más ancha que ostenta en su parte inferior el sagrario o tabernáculo sobre el que reposa la imagen de la Virgen con Niño.

El ático del retablo posee lateralmente dobles columnas de estípites que enmarcan la pintura de San Julián repartiendo limosna a los pobres.

En la nave norte, la del evangelio y junto a la cabecera, se encuentra la entrada a la Capilla de los Perea Zapata, a la que se accede por una gran portada con hueco de medio punto que cierra una buena reja de forja.

Esta portada queda enmarcada por pilastras con frente rehundido sobre los que descansa un entablamento con friso y cornisa que se remata con frontón triangular partido que alberga un marco de piedra con pintura interior representando a Jesús que entrega las llaves a San Pedro. Y sobre cada una de las pilastras, a modo de pináculos, se alza el escudo de los promotores de la capilla.

El arco de medio punto, que descansa sobre jambas lisas, tiene una arquivolta moldurada y su clave decoración de voluta. Las enjutas se ornan con motivos vegetales.

En el coronamiento de la reja de entrada a esta capilla figura un escudo de los promotores de la misma, formado por cuatro cuarteles que corresponden a las siguientes familias.

*En el primero de ellos, en la parte superior izquierda y que se identifica con la familia Perea, figura como simbología (sobre un campo de oro) cinco paneles de sinople puestas en sotuer.

*El segundo cuartel que corresponde a la familia de la Torre, en campo de azur, una torre de oro con dos leones empinados a ella del mismo color.

*En el tercero, la familia Zapata, en campo de gules con cinco zapatas de sable y oro a jaquelas puestas en sotuer, que traen en bordura de gules ocho escudetes del mismo oro, cada uno a banda de sable atravesado.

*En el cuarto, identificando la familia Montoya, en campo de azur diez panelas de plata que traen en bordura de gules ocho aspas de oro.

Esta capilla de los Perea Zapata (dedicada y denominada Capilla de San Julián), de planta cuadrada y cubierta por cúpula semiesférica sobre pechinas, tiene un retablo barroco de estilo churrigueresco.

El retablo de San Julián se apoya sobre un alto banco y está formado por predela y dos cuerpos o pisos con tres calles cada uno.

El primer cuerpo cuenta con pinturas en sus calles laterales, enmarcadas entre un total de cuatro columnas salomónicas decoradas con racimos de uvas. En la calle lateral del Evangelio se representa a San Pedro, y en la de la Epístola a San Pablo. En la calle principal, de mayor anchura que las laterales, dentro de una hornacina con arco de medio punto se sitúa una escultura de busto redondo y policromada con la imagen de San Julián.

En el segundo cuerpo figura en su calle central una pintura mostrando la visita de la Virgen María a San Julián en el momento de ofrecerle una palma.

A cada lado de este cuadro se encuentra un estípite decorada con guirnaldas de flores, y fuera del propio retablo se sitúan lateralmente sendos escudos de los promotores.

La cúpula semiesférica que cubre esta capilla de San Julián cuenta con unas pechinas decoradas con abultados de yeso de motivos vegetales que albergan unos marcos ovalados con pinturas.

Ana López de Atalaya Albaladejo nos aclara lo siguiente: las pechinas contienen las cuatro escenas más conocidas de la vida de San Julián: su bautizo milagroso, tejiendo cestillos con San Lesmes en el paraje de su ermita, el pasaje de los ángeles limosneros y las acémilas y San Julián repartiendo pan a los mendigos.

Sobre las pechinas se encuentra un friso que rodea toda la parte inferior de la cúpula en donde se emplaza una inscripción en la que figura que esta obra fue finalizada en el año 1691.

A los pies de la iglesia se encuentra en el centro el coro con restos del órgano parroquial, en el costado norte una capillita cubierta con bóveda de arista y al mediodía una capilla (la de Ánimas) cubierta con cúpula.

Entrada a la capilla de Ánimas, con arco de medio punto, donde se ubica actualmente la Pila Bautismal.

Retablo de la Capilla de Ánimas.

Caja barroca del órgano, realizado en madera de pino policromada por el taller de Juan Ruiz Fresneda en el año 1750 donde trabajaba el organista Julián de la Orden, y al que le faltan los tubos.

Otros retablos que posee este templo.

Pila de Bautismo y de Agua Bendita de la iglesia.

Latitud: 39° 39' 49.6512" N
Longitud: 2° 4' 7.662" W

El Arte en Cuenca - Nota legal

Página web por Hazhistoria