Remontando sus orígenes al siglo XIII y aunque los documentos más antiguos conservados de él corresponden ya al siglo XIV, no conserva La Merced obras en el edificio correspondientes a esa época, siendo de los siglos XVII y XVIII e incluso del XIX los que muestran las características constructivas del monasterio tal y como se conservan actualmente.
Portada principal de la iglesia del Convento de Jesús y María; Santo Cristo o parroquia de Santa María de Castejón (Justinianas).
Atribuida la portada renacentista al arquitecto Andrés de Vandelvira a mediados del s. XVI, parece ser que también podría haber colaborado en su trabajo escultórico Esteban Jamete.
Posteriormente se detallan las esculturas existentes y sus motivos alegóricos.
Este Monasterio se asienta sobre una pequeña elevación de terreno dentro de la población de Huete, en el lugar donde anteriormente se encontraba la ermita de Santa Lucía.
Varias son las denominaciones con las que se conoce este edificio: Monasterio o Convento de Jesús y María, Convento del Santo Cristo, Monasterio de Santa María de Castejón, Convento de Justinianas de Jesús y María, e incluso Convento de Petras.
Dentro de la población de Huete y en su extremo norte, intramuros de su antiguo recinto amurallado y en un lugar elevado, se mantiene en pie el ábside poligonal de la antigua iglesia de Santa María de Atienza.
Realizado por el escultor entallador renacentista Pedro de Villadiego hacia el año 1.548 en estilo plateresco, contó para la realización del mismo con la colaboración de otros dos importantes entalladores como son Giraldo de Flugo y Diego de Tiedra.