Conserva esta población en su parroquial una Pila Bautismal que sigue los cánones de tipo románico si bien su decoración inferior nos indica una realización tardía.
Sobre un pie cilíndrico, el borde superior del vaso muestra una moldura sogueada; bajo él una cenefa con decoración de arcos de medio punto incisos que se apoyan en un borde liso, y debajo otros arcos ya apuntados que descansan sobre pilares adosados a los colindantes, recogiendo dentro gallones que se juntan en la base.
Cuenta su iglesia con una Pila Bautismal de fecha incierta que sigue los cánones románicos; en su borde superior se desarrola una moldura lisa bajo la cual se extiende una cenefa de molduras verticales, algunas de ellas formando arquerías de arcos de medio punto, apoyada sobre un resaltado cordón sogueado, y debajo una decoración formada por estrechos gallones recogidos en su base.
La Pila Bautismal románica de su parroquia se alza sobre un pedestal realizado con posterioridad, pero su vaso sí es de época románica y está formado por un ancho borde superior liso, que en su parte inferior se rehunde para formar una cenefa en la que se inscribe una decoración de puntas de diamante.
Cobija su iglesia una Pila Bautismal formada por moldura de bocel sogueado en el borde superior de su vaso, bajo la cual y entre dos líneas incisas horizontales se desarrolla una cenefa con decoración lisa en forma de zig-zag, mientras que en su parte inferior se despliega una serie de gallones entre columnas que sirven de apoyo a una serie de arcos de medio punto pero solo en parte del vaso ya que en el resto del mismo la parte superior de los gallones no está formada por arcos sino que quedan rematados mediante moldura horizontal.
La copa de la Pila Bautismal tiene en su borde superior una moldura de bocel, con una cenefa inferior formada por una sucesión de arcos de medio punto entrelazados, creándose bajo la unión de estos arcos otros arquitos más pequeños ojivales que tiene en su interior una moldura triangular.
Bajo la cenefa se forman unas líneas incisas verticales que conforman unos abultados gallones.
A pesar de las posteriores transformaciones que sufrió la iglesia, conserva exteriormente de su primitiva construcción románica su portada, ábside y espadaña, mientras que al interior se encuentra una pila baurtismal y la traza de su artesonado.
A los pies del Castillo medieval de Paracuellos se encuentran las mínimas ruinas de la Ermita románica de San Lorenzo, que era la antigua parroquial de la población que se extendía alrededor de ella.
Tan solo se aprecian bajo el castillo, ya en el valle, y justo sobre los títulos de la población y ermita, restos de un corto murete.