Conserva esta población en su parroquial una Pila Bautismal que sigue los cánones de tipo románico si bien su decoración inferior nos indica una realización tardía.
Sobre un pie cilíndrico, el borde superior del vaso muestra una moldura sogueada; bajo él una cenefa con decoración de arcos de medio punto incisos que se apoyan en un borde liso, y debajo otros arcos ya apuntados que descansan sobre pilares adosados a los colindantes, recogiendo dentro gallones que se juntan en la base.
Posee su iglesia una Pila Bautismal erigida sobre un alto pedestal, cuya cronología parece ser de época posterior, pero que sigue con un tipo de decoración propia del románico como la de que en la mayor parte de su amplio y liso vaso se desarrolla una decoración de círculos y alguna cruz patada.
Cuenta su iglesia con una Pila Bautismal de fecha incierta que sigue los cánones románicos; en su borde superior se desarrola una moldura lisa bajo la cual se extiende una cenefa de molduras verticales, algunas de ellas formando arquerías de arcos de medio punto, apoyada sobre un resaltado cordón sogueado, y debajo una decoración formada por estrechos gallones recogidos en su base.
La Pila Bautismal románica de su parroquia se alza sobre un pedestal realizado con posterioridad, pero su vaso sí es de época románica y está formado por un ancho borde superior liso, que en su parte inferior se rehunde para formar una cenefa en la que se inscribe una decoración de puntas de diamante.
El elemento conservado del románico en la parroquial de esta población es la Pila Bautismal en forma de cono invertido decorada en la parte superior de su vaso con una cenefa lisa, mientras que en su parte inferior y bajo un bocel se desarrollan gallones entre molduras que en su parte superior forman arcos de medio punto sobre pilares, creándose enjutas incisas entre los arcos.