El arte en Cuenca

Logotipo

Cuenca: Catedral (23)

Sacristía Mayor

La construcción de la Sacristía corresponde al año 1509, en un estilo gótico, aunque en el siglo XVIII fue transformada suprimiendo sus ventanales góticos y añadiéndole su cajonería.

La Sacristía no queda comunicada directamente con la girola de la Catedral, ya que la anteriormente citada Antesacristía sirve de pieza intermedia de conexión entre la Catedral y la sacristía.

La Portada de entrada a la Sacristía Mayor, abierta en la Antesacristía, es del mismo estilo que el resto de la Sacristía, al gusto de transición entre el gótico y el plateresco propio de la época de los Reyes Católicos.

La puerta, con arco de medio punto y decoración vegetal, posee  en sus laterales dos tallas en madera policromada con pináculos, un recuadro ornamentado sobre el arco y encima una hornacina.

 

 

La parte superior de la portada está decorada con dos doseles sobre las tallas de madera policromada, con un recuadro entre ambos recorrido por un festón o guirnalda que enmarca un gran escudo central que corresponde al Cardenal y Obispo de Cuenca Rafael Galeote Riario, y a sus lados otros dos escudos con león rampante.

Encima una decorada hornacina con otro arco de medio punto que guardaba una imagen de la Virgen de la Asunción.

Fuera de la portada, en el muro, el cuadro de "Lamentaciones" citado en la Antesacristía.

Las dos tallas de madera policromada corresponden a las figuras de San Pedro y San Pablo, y fueron añadidas a la portada a finales del s. XVI.

En esta talla San Pedro porta el libro de sus Epístolas en su mano derecha, y las llaves en la izquierda. 

En la talla de San Pablo, su libro de Epístolas lo sostiene con ambas manos.

Detalle de la decoración de uno de los capiteles donde apoya el arco de entrada de la portada de la Sacristía Mayor.

La Sacristía, de forma rectangular y con bóveda de crucería, posee un gran retablo, la cajonería y unos armarios, así como diversas obras de arte. 

Vista general del costado norte de la Sacristía Mayor.

Vista general del costado sur de la Sacristía Mayor.

Al crear la cajonería en el siglo XVIII se suprimieron las ventanas góticas, utilizándose sus espacios para exponer sobre ella varios objetos.

La bóveda de crucería estrellada de la sacristía se encuentra decorada en la intersección de sus nervios con unos florones representando el escudo del Cardenal Galeote.

En este detalle de la bóveda vemos en el florón central el escudo del Cardenal y en los circundantes el león rampante y la barra cruzada.

La Cajonería fue diseñada por Ventura Rodríguez, siendo efectuada la obra de talla por Vicente Bort.

El primer encargo para su elaboración fue realizado en el año 1748 y su terminación se produjo en el año 1757.

Este tallista también se encargó de ejecutar los dos armarios de entrada a la Sacristía, mientras que los otros dos armarios del fondo, junto al Altar Mayor fueron trabajados por Manuel Crespo ya a finales del siglo XVIII.  

La parte de la cajonería en esta imagen corresponde a la situada en la cabecera de la Sacristía, bajo el Retablo del Altar Mayor de ella. 

En el tablero central de la cabecera de la cajonería se escenifica la figura de San Julián, arrodillado y recibiendo la palma de manos de la Virgen, que apoya sus pies sobre una nube, con la cabeza de tres pequeños ángeles.

Además de éste hay otros ocho tableros repartidos por la cajonería con escenas de la Anunciación, jarrones de azucenas, Moisés y San Francisco de Asís.

En el frontal de este armario del fondo, al lado derecho del retablo central según lo vemos, se representa la escena de Adán y Eva en el Paraíso.

Detalle de la escena representada del pecado de Adán y Eva en el Paraíso en el momento en que Eva ofrece a Adán la fruta prohibida.

En este armario de la derecha según se atraviesa la puerta de entrada se representa en su frontal la escena del Antiguo Testamento en la que unos emisarios mandados por Moisés para reconocer la tierra de Canaán vuelven cargados con un gran racimo de uvas como prueba de su riqueza y fertilidad.

En el armario de entrada a la izquierda se trata del sacrificio de Isaac.

Y en el armario de la izquierda, al fondo, su frontal queda decorado con la escena del misterio de la Anunciación del Ángel a la Virgen.

El Retablo de la Sacristía Mayor, está formado por la composición de dos retablos: el primero encargado a principios del s. XVIII fue colocado en la Sacristía en el año 1729, encargándosele a José Martín de Aldehuela para que lo completase tal y como lo conocemos, acoplándole algunas obras de arte.

En el cuerpo inferior, en la calle central se encuentra en una hornacina con la representación escultórica de los Desposorios de la Virgen; en el segundo cuerpo la imagen de la Dolorosa en el centro, con un espejo a cada lado; en el tercero dos lienzos, y rematando la parte superior la imagen de la Virgen con el Niño. 

 

 

Detalle de la hornacina con el conjunto de los Desposorios de la Virgen.

La Dolorosa

En el segundo cuerpo, en la hornacina central, la escultura en madera policromada con la imagen de medio cuerpo de La Dolorosa,  de Pedro de Mena, obra de la segunda mitad del s. XVII.

Detalle del rostro de la Dolorosa.

En las calles laterales del tercer cuerpo hay dos lienzos que representan los doctores de la Iglesia Occidental, obra de Pedro Atanasio Bocanegra.

Imagen de uno de estos dos lienzos, con San Gregorio y San Jerónimo, mientras que en el otro cuadro están San Agustín y San Ambrosio.

Y en el cuerpo superior la imagen policromada de la Virgen con el Niño sobre su brazo izquierdo y mostrando una fruta entre los dedos de su mano derecha aludiendo al pecado.

Es una obra barroca de la segunda mitad del siglo XVII.

La mesa central de la Sacristía realizada en mármol fue elaborada en el año 1758 por Blas de Rentería. El tablero de la misma es de una sola pieza, y reposa sobre él la talla del Ecce-Homo.

El busto del Ecce-Homo representando el momento en que tras ser azotado Jesús, con corona de espinas es mostrado por el procurador romano Poncio Pilato al pueblo.

Esta talla de medio cuerpo en madera policromada ofrece una vigorosa expresión tremendista.

Detalle del rostro del Ecce-Homo que expresa desolación y dolor.

Además de otras obras existentes en la Sacristía, como reliquias, bargueños, etc., se encuentra también el Templete de la Custodia procesional de la Catedral (guardada en el Museo Diocesano) formado por cuatro columnas que sostienen un dosel y se remata en su parte superior con una cruz.

La Virgen de la leche

El  Retablo contiene un oleo sobre tabla dividido en tres calles más predela es una obra realizada alrededor del año 1500.

Queda rematada la parte superior del mismo por una gran corona.

 

 

En la predela se desarrolla todo el Apostolado, presidido en el centro por Jesús.

En el centro de la composición aparece la Virgen de la leche, con San Gregorio y el donante de la familia Antelo en la calle izquierda, mientras que a la derecha figura Santiago y la esposa del donante.

 

Latitud: 40° 4' 43.4028" N
Longitud: 2° 7' 46.4052" W

El Arte en Cuenca - Nota legal

Página web por Hazhistoria