Sobre el denominado cerro del Castillo que domina la población, frente a la antigua iglesia románica de Abia, queda la peña rocosa donde parece ser hubo un Castillo.
NEOCASTILLO : No se trata de un castillo al uso construido hace siglos, sino que se trata de una construccción de nueva planta realizada en el siglo XX ( años 70), como Vivienda de Uso Particular.
Apartado de la población, sobre un espolón que forman dos valles se levanta el Castillo de Plieguezuelo, del que solo queda visible un Torreón y dos muros de una entrada.
Sobre este pronunciado peñón se levantó un Castillo en época musulmana de gran importancia estratégica, ya que desde aquí se defendía un paso de gran valor militar, el denominado Barranco del Judío en el camino a la fortaleza de Albarracín.
En sus comienzos fue una posesión bereber de los Beni Zennún.
NEOCASTILLO : No se trata de un castillo al uso que se hubiese construido hace siglos para defensa de un territorio o como instrumento para una acción político-militar de la monarquía, nobleza o concejo de aquellos momentos, sino que en este caso se trata de una construcción municipal de nueva planta realizada ya en el siglo XXI (inaugurada en el año 2.003).
Sobre un destacado cerro que tiene forma de cono truncado se levantó este Castillo del que solo se conserva parte de su muralla y restos de algunos de sus cubos.
Desde esta fortaleza se divisa una amplia panorámica de los pinares de la sierra conquense.
El Castillo de Saelices, denominado Castillejo de Luján se levanta sobre una loma desde la que se domina el río Cigüela, a unos tres Kms. de la ciudad romana de Saelices.