En la coronación del ábside de su iglesia se han reutilizado sus canecillos románicos tras una sobreelevación posterior del mismo.
La cornisa que soporta el alero es de piedra plana que remata al exterior con una moldura abocelada, pudiéndose apreciar algunas marcas de cantero en las metopas.
El ábside semicircular se encuentra embutido entre posteriores ampliaciones de la iglesia, construido en modesto sillarejo y donde en su coronación han sido reutilizados los canecillos originales.
Cuenta el ábside con un total de 19 canecillos, siendo los motivos representados, mirándolos de izquierda a derecha los siguientes: *Tonel; *de doble rollo horizontal; *Pájaro de frente con alas abiertas; *de doble rollo horizontal; *Hoja tetrapétala; *de doble rollo horizontal; *Cabeza de animal mostrando la dentadura; *Cabeza humana barbada mostrando dentadura; de doble rollo horizontal; *Tonel; *Cabeza de animal vacuno sin mostrar dentadura; *de doble rollo horizontal; *Cabeza femenina con tocado rodeándola; *Tonel; *Pájaro de frente con alas abiertas; *Cabeza de animal mostrando la dentadura; *de doble rollo horizontal; *Cabeza de animal caprino; Cabeza humana de rasgos mostruosos.
El Arte en Cuenca - Nota legal
Página web por Hazhistoria