Perfil de la roca donde se levanta el Castillo y de los altos que lo rodean.
Vista desde el noroeste donde puede apreciarse como el Castillo está ubicado sobre una plataforma natural rocosa en el Valle del Arroyo de la Vega, defendiendo el campo del valle donde se levanta y a cuyos pies se encuentran los pocos vestigios del antiguo pueblo existente en el lugar, del que solo se distinguen restos de su iglesia medieval.
Se aprecia que el conjunto está compuesto por una doble muralla (del primer recinto exterior queda en pié parte de su muralla a la izquierda), y la segunda al interior de la primera la muralla es más elevada, rematada en almenas y con un Torreón, mientras que en la parte más elevada y dentro de los dos recintos anteriores se eleva una pentagonal Torre del Homenaje.
Desde el sur se aprecia en primer lugar el primer recinto (el más externo) que en su centro y sobre la roca se encuentra la parte baja de una torre cuadrangular que debió ser una torre albarrana (dentro de este recinto hay un pequeño aljibe circular); detrás aparece la muralla del segundo recinto con los restos de un cubo a la izquierda y otro más elevado a la derecha de la foto; detrás la almenada torre pentagonal que en su cerramiento sur que nos aparece de frente tiene forma de proa de nave, contando con un total de tres matacanes defensivos bajo los que se abren dos aspilleras.
La entrada a través del segundo recinto se realiza por una Puerta rectangular rematada con dintel recto y defendida por una Torre circular almenada en la que se abren varias aspilleras.
Desde el este y tras la muralla citada del segundo recinto con el cubo y puerta citados se levanta la Torre del Homenaje cuya entrada hay que realizarla a media altura de la misma a través de una Puerta con arco adovelado de medio punto (al exterior, bajo la puerta de entrada a la Torre hay una fosa excavada en roca para Aljibe, de forma rectangular). Este lado de la torre también cuenta con matacanes y aspilleras.
Desde el lado noroeste de la Torre, los dos únicos lados que no llevan apertura alguna, se aprecia a la derecha de la foto parte de la muralla del segundo recinto, discurriendo entre la torre y la muralla un acceso secundario al recinto amurallado.
Acceso secundario formado por una escalera al recinto amurallado citado, en su lado oeste, elaborada a través de escalones tallados en la roca.
La Puerta de entrada a la Torre del Homenaje se encuentra en el segundo piso, es estrecha y se termina en arco de medio punto, ocultando en su interior una más pequeña también con arco de medio punto.
En el interior, en el espacio existente entre la primera puerta más elevada y la segunda, en la parte superior, se puede observar la "buhera ó buhedera", hueco abierto donde los defensores podían lanzar objetos ó líquidos a los atacantes, realizándose el acceso a ella desde el piso superior.
Hueco en el piso superior al de la entrada con arco de medio punto en sillería bajo el cual y al fondo se encuentra el doble hueco de observación y defensa de la puerta principal de acceso a la torre (la citada "buhera").
El Arte en Cuenca - Nota legal
Página web por Hazhistoria