Si bien se fueron añadiendo a través de los siglos algunos elementos constructivos diferentes y fue restaurada con posterioridad, esta iglesia conserva gran parte de su original aspecto románico.
La iglesia de Monreal del Llano aparece en el centro de este paisaje.
Se empezó a edificar en estilo románico, pero solo se construyó en ese orden la cabecera de la misma, ya que el resto se realizó en posteriores intervenciones.
Situada en la parte más alta del pueblo, conserva de su primitiva construcción románica su ábside semicircular, algunos canecillos y su pila bautismal.
La copa de la Pila Bautismal tiene en su borde superior una moldura de bocel, con una cenefa inferior formada por una sucesión de arcos de medio punto entrelazados, creándose bajo la unión de estos arcos otros arquitos más pequeños ojivales que tiene en su interior una moldura triangular.
Bajo la cenefa se forman unas líneas incisas verticales que conforman unos abultados gallones.
La iglesia conserva su estructura original románica del siglo XIII, aunque fue ampliada con posterioridad, estando construido el templo en mampostería con remate de sillares en los esquinales y siendo su planta de ábside semicircular, presbiterio recto resaltado al igual que la nave, con portada de ingreso en cada uno de los dos muros de la nave y la espadaña a los pies.
Tras sus numerosas reformas, se puede observar como restos de su primitiva fábrica románica, parte de su espadaña, cornisa y algunos canecillos y su pila bautismal.